Los socios celebraron una cena a las 22:00 horas en la Caseta " Los Quince".
La Casa de Ceuta en Algeciras celebró ayer 24 de junio a las 22:00 horas una cena de convivencia en la Caseta "Los Quince" del Recinto Ferial algecireño. La Junta Directiva y numerosos socios de la entidad caballa disfrutarón de variados platos y buena musica dentro de un ambiente agradable y distendido.
Alejandro Ávila, presidente de la Asociación, se mostró muy satisfecho y agradecido por el elevado numero de socios que participan en este tipo de eventos, mostrándose que la Casa de Ceuta es un colectivo vivo y en crecimiento.-
miércoles, 25 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
CONVENIO ENTRE LA CASA DE CEUTA Y GRUPODEN.-

La Casa de Ceuta en Algeciras ha firmado un convenio de colaboración con la empresa de odontología Grupoden. El convenio reportará a los socios numerosos beneficios, pues podrán disfrutar de importantes descuentos y diversas prestaciones gratuitas simplemente presentando el nuevo carnet de socio de la Casa de Ceuta.-
Alejandro Ávila, presidente del colectivo caballa, se mostró muy satisfecho con el convenio firmado con la empresa odontológica, pues con el mismo se promueve entre los socios la salud buco dental con precios muy asequibles y numerosas prestaciones sin cargo.-
viernes, 13 de junio de 2014
LA CASA DE CEUTA EN LA ROMERÍA DE SAN ANTONIO
Representantes de la entidad caballa estuvieron presentes en la romería ceutí.
La Casa de Ceuta en Algeciras asistió el viernes 13 de junio a las celebraciones que tuvieron lugar en Ceuta con motivo de la festividad de San Antonio de Padua. Diversos miembros de la Junta Directiva de la Asociación asistieron a la Misa celebrada en la ermita del Santo, participando a su vez en las diversas actividades de esta festividad ceutí.
Alejandro Ávila, presidente del colectivo caballa, considera importante que La Casa de Ceuta en Algeciras esté presente en este tipo de eventos, resaltando que en los últimos años siempre se ha acudido a la Ciudad Autónoma en las fiestas en honor a San Antonio.
La Casa de Ceuta en Algeciras asistió el viernes 13 de junio a las celebraciones que tuvieron lugar en Ceuta con motivo de la festividad de San Antonio de Padua. Diversos miembros de la Junta Directiva de la Asociación asistieron a la Misa celebrada en la ermita del Santo, participando a su vez en las diversas actividades de esta festividad ceutí.
Alejandro Ávila, presidente del colectivo caballa, considera importante que La Casa de Ceuta en Algeciras esté presente en este tipo de eventos, resaltando que en los últimos años siempre se ha acudido a la Ciudad Autónoma en las fiestas en honor a San Antonio.
sábado, 7 de junio de 2014
SAN ANTONIO DE PADUA, EL SANTO DEL AMOR…
Por Alejandro Ávila Rodríguez.-
Presidente de la Casa de Ceuta en Algeciras.-
La fe... ¿qué es la
fe? Que se lo pregunten a los miles de ceutíes que cada 13 de junio celebran el
día de su santo más popular, San Antonio de Padua. En esta fecha, ya cercana al
verano, a los habitantes de Ceuta no se les ocurre irse a bañarse a las
maravillosas playas que posee esta ciudad, ni refrescarse en las enormes
piscinas de su exclusivo Parque del Mediterráneo. No, ese día está marcado en
rojo en el calendario de los ceutíes para dedicárselo a su Santo. Da igual el
calor que pueda hacer en el Monte Hacho, da igual la empinada cuesta que haya
que subir hasta la ermita… Ese día es para honrar a su venerado San Antonio de
Padua.
¿Y qué se hace exactamente
ese día? Pues todo comienza con la subida al monte que corona la ciudad. Allí,
se celebra una popular romería en honor a San Antonio, en las inmediaciones de
la ermita que lo cobija durante todo el año. En este pequeño santuario, se
celebra una Misa donde cada año acuden junto a los fieles las principales
autoridades de la ciudad. Cuando ya finaliza la misa, la Hermandad del Santo se
prepara para procesionar, y los romeros se apresuran para coger un buen sitio
desde donde verlo pasar. Pero ahí no acaba todo. Los ceutíes aprovechan la
subida al monte para pasar el día en el campo, recreándose en las
impresionantes vistas que se pueden observar desde la atalaya donde está
enclavada la ermita.
Son muchos los
ceutíes que van a la romería porque tienen puestas en San Antonio sus
esperanzas y su fe, aguardando el milagro que tanto necesitan y piden. Pero hay
un sector de la población de la ciudad que va a la romería aún con más
devoción… Dice la tradición, que San Antonio de Padua, si se le pide, si se le
reza con fe, te trae el verdadero amor a tu vida. Por ello, los jóvenes de la
ciudad se preparan cada año para venerar al Santo pidiéndole que les traiga ese
novio o novia que aún no han conocido. De ahí que la romería ceutí sea tan
especial, la romería del amor…
jueves, 5 de junio de 2014
LA CASA DE CEUTA CIERRA CON ÉXITO SU TALLER DE “BIOFLAMENCO Y CASTAÑUELAS”.
Las
clases han sido gratuitas para los socios de la entidad.
La Casa de Ceuta en
Algeciras, sita en C/Millán Picazo portal 50 bajo, ha cerrado con éxito su
taller de “Bioflamenco y Castañuelas”, impartido por la profesora Rosalinda
González Hernández. Las clases, que han tenido una gran aceptación entre los
socios, se reanudarán a partir del mes de septiembre. El Bioflamenco consiste
en una modalidad deportiva en la que se mezclan las coreografías del baile
flamenco con el ejercicio físico, permitiendo la corrección de malas posturas.
Alejandro Ávila,
presidente de la entidad caballa, se ha mostrado muy satisfecho con la acogida
que ha tenido este taller entre sus socios a lo largo del presente curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)